Homenaje a la cultura Maya.

Glifos Mayas.

Los glifos mayas son un sistema de escritura complejo y visualmente elaborado.


Un rostro tallado en la esencia del tiempo y un corazón que late con la verdad de los ancestros.

Los glifos mayas son como ventanas talladas en el tiempo, donde el pasado susurra sus secretos a través de símbolos que fluyen entre la realidad y el misterio. Cada trazo es un puente entre el mundo terrenal y el celestial, un lenguaje sagrado que entrelaza la voz de los dioses con la historia de los hombres.
En la piedra de los templos y en las páginas de los códices, estos símbolos cuentan historias de reyes que caminaron bajo el manto de las estrellas, de rituales que unían el cielo y la tierra, y de profecías que aún resuenan en el viento. El glifo de Ajaw, por ejemplo, no solo representa a un gobernante, sino que encapsula la entereza de un líder cuyo corazón late al ritmo de su pueblo. Los glifos mayas son, en esencia, un espejo del cosmos: un reflejo de la dualidad entre lo divino y lo humano, entre el tiempo que se desvanece y la eternidad que perdura. Cada uno es un eco de una civilización que vio el mundo no solo con los ojos, sino con el "Pixan", y que nos dejó un legado tallado en piedra y tinta, esperando ser descifrado por aquellos que buscan entender la profundidad de su sabiduría.



Glifos, Pok ta Pok, Chichen itza

Los mayas tambien comprendieron que los números eran más que herramientas; desarrollaron un sistema numérico vigesimal (base 20) que incluía el concepto del **cero**, una idea revolucionaria que no todas las culturas antiguas alcanzaron. Este sistema les permitió calcular ciclos cósmicos, medir el tiempo y predecir eventos celestiales. Para los mayas, los números no solo contaban, sino que revelaban los secretos del universo.

La pintura Maya no solo decoraba, en lugares como Bonampak, los murales cuentan historias de batallas y ceremonias, creían que al plasmar imágenes de dioses y héroes, podían invocar su presencia y bendición. Cada trazo era una oración, cada color una ofrenda.


Murales de Bonampak

El idioma maya, con sus múltiples variantes, más que un medio de comunicación; era un vínculo trascendental, sus ideogramas tallados en estelas, contenían historias de héroes y ciclos cósmicos. Con los glifos, preservaron su historia, su ciencia y su pixan. Hoy el idioma maya sigue vivo, resistiendo el paso del tiempo como un eco de su grandeza.

Asì los mayas eran observadores celestes por excelencia. Creían que los astros eran dioses que influían en el destino de la humanidad. Con precisión asombrosa, calcularon los movimientos del Sol, la Luna, Venus y las estrellas. Su **calendario** es una de sus mayores contribuciones: el **Tzolk in** (de 260 días) y el **Haab** (de 365 días) se entrelazaban en un ciclo sagrado que guiaba su vida ritual y agrícola. Además, predijeron eclipses y alinearon sus templos, como el de Chichén Itzá, con los equinoccios, creando fenómenos de luz y sombras que represntan la visita del dios KUKULKAN.


Mural en palacio de bellas artes CDMX. Pintora Reina Lazo

El "Popol Vuh", considerado el libro sagrado de los Mayas, contiene pasajes de gran profundidad y belleza poética. A continuación, te comparto un fragmento que refleja la cosmovisión y el estilo poético maya:


"Antes de que el tiempo existiera,

solo había silencio y oscuridad.

No había hombres, ni animales,

ni árboles, ni piedras.

Solo el cielo y el agua,

y en el agua, la Serpiente Emplumada,

que soñaba con la luz.

Entonces llegó la palabra,

y con ella, el amanecer.

Los dioses hablaron,

y la tierra despertó.

De la nada surgieron las montañas,

y de las montañas, los hombres de maíz.

Somos hijos del maíz,

hechos de su carne y su espíritu.

Somos el sueño de los dioses,

y en nosotros, su voz resuena."

Witz de KUKULKAN, fotografia de National Geographic

POPOL VUH

En el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas quichés, los hermanos protagonistas son conocidos como Hunahpú e Ixbalanqué. Ellos son héroes gemelos que desempeñan un papel central en la mitología maya, enfrentándose a diversos desafíos y derrotando a los señores del inframundo (Xibalbá).
Historia de los Hermanos: Hunahpú e Ixbalanqué son hijos de Hun-Hunahpú y Ixquic. Su padre y su tío, Vucub-Hunahpú, fueron derrotados por los señores de Xibalbá antes de que ellos nacieran. Los gemelos vengaron a su padre y tío enfrentándose a los dioses del inframundo en una serie de pruebas y engaños, demostrando su ingenio y valentía.

Legado: Después de derrotar a los señores de Xibalbá, los gemelos ascendieron al cielo, donde se convirtieron en el sol (Hunahpú) y la luna (Ixbalanqué). Su historia simboliza la lucha entre el bien y el mal, la vida y la muerte, y el triunfo de la inteligencia y la perseverancia.



🦎🐊🦑🌴🌌🌎🌞🌜🌠🌀🌊💥 LIBRO COMPLETO DE GLIFOS MAYAS . PDF ***


Contacto e informes: Whatsapp 998-238-30-28   powered by studio WetXzkA


Agradecemos tu participación 👾☄️👨🏻‍🚀🚀

Deja tu comentario


Caribe Mexicano Desarrollo Web Paginas www

Desarrollo de tu página WEB.

👾 Será el núcleo de tu negocio. Existen millones de clientes potenciales buscando en la internet ☄️

Leer más...
Verbs in English

English Verbs.

👽 Los verbos mas usados en idioma Inglés.

Leer más...
Zen-Emprendedor-Ivan-Deseocaribe

ZEN Emprendedor.

🍸 Una guía para sobrevivir a los negocios y encontrar el equilibrio en la vida. 🌌

Leer más...
Manglar_Puerto_Morelos

La importancia de proteger a los manglares.

🦎 Su nombre viene del vocablo "mangrove" que significa arbol retorcido. 🐊

Leer más...
Deseo  Caribe Puerto Morelos

10 Razones para visitar puerto Morelos

🌴 1.- Conocer la barrera de arrecifes más grande de México... 😎

Leer más...
No protector solar deseocaribe.com

No al protector solar dentro del mar.

🌊 Toneladas de substancias de protección solar terminan en los arrecifes de coral. 🌎

Leer más...